Saberes ancestrales ecuatorianos en la actualidad

Los saberes ancestrales permanecen enfocados en la medicina, gastronomía silvicultura, creación artesanías, lenguas ancestrales, técnicas de conservación, microclimas, producción y ingesta de alimentos, agricultura, riego entre otros. Son relevantes debido a que permiten una forma de vivir y rememorar los usos, prácticas y tradiciones que han dejado los ancestros por medio del tiempo.

Las sociedades nativos han usado dichos conocimientos a lo largo de siglos, bajo sus leyes locales, prácticas y tradiciones, las mismas que fueron evolucionando de generación en generación. Su reconocimiento fomenta la integración social y la colaboración de las sociedades en la obra del entendimiento.

Históricamente, los saberes ancestrales de esta población fueron invisibilizados por la sociedad blanca-mestiza debido a factores étnicos culturales. Estos saberes brotan del corazón del runa, que significa ser humano, son holísticos, generan equilibrio, tienen origen milenario y se mantienen vigentes en el tiempo.

Ejemplos de saberes ancestrales: 

·          -   Rituales de siembra, fertilización de suelo, lluvia y cosecha.

·         -  Preparación de comida tradicional como el maito, la tonga y otros platos tradicionales.

·         - El shamanismo que son las practicas medicinales y utilización de plantas curativas.

·         - Técnicas de pastoreo, normas reproductivas, ritos de señalamiento y curaciones de animales.

·         - Cosmovisión andina

·         - Conservación de tierras

·         - Fiestas o Raymis.

·         - Saberes como la creación de ropa y tejidos originarios.

·         - Artesanías

·         - Historia y tradiciones transmitidas oralmente. 










    ¿Las nuevas generaciones valoran los saberes ancestrales en el Ecuador?

      En la actualidad estos saberes ya no son conocidos como antes, entre los jóvenes y niños ya no es común conocerlos, aunque en ciertas comunidades todavía se pueden ver muy presentes esto no pasa con todos los saberes y no siempre se mantienen. 

      En las ciudades estos saberes no son comunes y en realidad hay personas que incluso losven mal. Sin embargo, siempre hay un porcentaje que se esfuerza por mantener las costumbres y saberes que son parte de nuestra cultura y de igual manera son parte importante de la identidad de algunas de las nacionalidades del Ecuador.


     Bibliografía 

     Qué son los Saberes Ancestrales del Ecuador ejemplos 2022 elyex. (2018, noviembre 19). Noticias Tutoriales Herramientas ANT SRI IME IESS EAES. https://elyex.com/que-son-los-saberes-ancestrales-del-ecuador-ejemplos/


     

         


Comentarios

  1. En mi opinión es muy importante tomar más en cuenta a este tema, ya que la cultura y la historia hacen y forman a la nacionalidad de una persona y a un país. Por esto debemos hacer más conciencia de lo que les enseñamos a los jóvenes de hoy en día y hacer de ellos personas más cultas y respetuosas.

    ResponderEliminar
  2. Siento que si bien la gran mayoria de muestros jovenes no estan interesadoa en saber sobre estos saber ancestrales pero trabajos como estos resultan de gran ayuda para que tanro como nosotro y nuestro lectores aprenden y valor dicho tema

    ResponderEliminar
  3. Me pareció muy bien hecho el trabajo además que me llamo mucho la atención y lo leí todo.

    ResponderEliminar
  4. Muy bien explicado el tema, resumiendo las partes mas importantes; es notable como compartimos la misma ideología a partir de esto, me hace ver el verdadero valor que amerita este tema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario